domingo, 2 de septiembre de 2018

Campaña de limpieza en ciudadela

Objetivo.- 

Fomentar conciencia en la comunidad El Paraíso, para mantener el orden y aseo
en sus calles, veredas y espacios públicos, generando un compromiso individual y
























martes, 24 de octubre de 2017

Una historia para compartir


Iba al aeropuerto, cuando un Taxista se acercó, lo primero que noté fue un taxi limpio y brillante. El chofer bien vestido camisa blanca, corbata pantalones bien planchados.

El taxista salió y me abrió la puerta y me dijo: "Yo soy Willy, su chofer. Mientras guardo su maleta me gustaría que lea en este cartón cual es mi Misión.
 
Un día escuché a un doctor especialista en desarrollo personal. Escribió un libro llamado "Lo que tú eres hace la diferencia." Decía: Si tú te levantas en la mañana esperando tener un mal día, seguro que lo tendrás.

DEJA DE QUEJARTE.

Sé diferente No seas un CERDO. Se un águila. Los CERDOS solo hacen ruido y se
quejan, las águilas se elevan por encima del grupo."Yo estaba todo el tiempo haciendo ruido y quejándome, entonces decidí cambiar mi actitud y ser un águila. Miré otros taxis y choferes...los taxis sucios, los choferes poco amigables y los clientes descontentos.


Leí la tarjeta: Misión de Willy, llevar a mis clientes a su destino final de la manera rápida, segura y económica brindándole un ambiente amigable

Quedé impactado, el interior del taxi estaba igual de limpio. Willy me dijo, "Le gustaría un café? Tengo unos termos con café." Bromeando le dije: "No, prefiero un refresco" "No hay problema tengo un hielera con refresco regular y dietética, agua y jugo". También me dijo "Si desea algo para leer, tengo el periódico de hoy y revistas

"Al comenzar el viaje, Willy me dice: "Estas son las estaciones de radio que tengo y la lista de canciones que tocan, si quiere escuchar la radio"Y como si esto no fuera demasiado, Willy me preguntó si la temperatura del aire estaba bien.

Luego me avisó cual sería la mejor ruta a su destino y me preguntó si estaría contento de conversar con él o, si prefería que no interrumpiera mis meditaciones. Le pregunte: "Siempre has atendido a tus clientes así?" "No, no siempre. solamente los dos últimos años. Mis primeros años manejando los gasté la mayor parte del tiempo quejándome igual que el resto de los taxistas.

Decidí hacer unos cambios. Cuando mis clientes respondieron bien, hice más cambios. Mi primer año de águila dupliqué mis ingresos . Este año los cuadrupliqué. Ud tuvo suerte de tomar mi taxi hoy. Ya no estoy en la parada de taxis. Mis clientes hacen reservación a través de mi celular o dejan mensajes. Si yo no puedo consigo un amigo taxista águila confiable para que haga el servicio".Willy era fenomenal hacia el servicio de una limusina en un taxi normal. Willy el taxista, decidió dejar de hacer ruido y quejarse y chillar como los CERDOS y volar por encima del grupo como las águilas. No importa si trabajas en una oficina, en mantenimiento, eres maestro, un servidor publico, político, ejecutivo, empleado o profesional, ¿Cómo te comportas? ¿Te dedicas a hacer ruido y a quejarte? ¿Te estás elevando por encima de los otros?



Recuerda: ES TU DECISIÓN Y CADA VEZ TIENES MENOS TIEMPO PARA CAMBIAR. Que tus problemas sean menos, tus Bendiciones más,.. y que sólo la Felicidad entre por tu puerta.

sábado, 13 de agosto de 2016

Arquirehab: LEAN SAFETY. La nueva forma de entender la prevenc...

¿Cómo podemos usar principios del concepto “Lean” y “Lean Management” para transformar y mejorar la cultura y el funcionamiento de la seguridad en el lugar de trabajo?


Debemos tener el convencimiento de que la prevención no es una carga dentro del proceso productivo, ni siquiera una prioridad, sino que es un VALOR indiscutible que SIEMPRE ha de estar presente desde el inicio de la concepción de cualquier proyecto. La prevención NUNCA hemos de considerarla una prioridad, ya que las prioridades pueden cambiar con el tiempo, mientras que los valores son principios permanentes que nos permiten orientar nuestro comportamiento en la dirección de los objetivos a alcanzar. 
Los valores representan ideales, sueños y aspiraciones, que no dependen de las circunstancias del entorno.          

Los valores valen por sí mismos. Son importantes por lo que son, lo que significan y lo que representan, y no por lo que se opine de ellos. Los valores fomentan la actitud para actuar en cualquier momento con sensatez y coherencia.          
Los valores se traducen en pensamientos, conceptos e ideas, pero lo relevante es el COMPORTAMIENTO final, que de esos pensamientos, conceptos e ideas, hacen las personas. 

Y aquí es donde pone el foco el “Lean”, en el factor psicosocial, en el cambio de paradigma, de manera que exista una sensibilización que permita el convencimiento de los intervinientes en el proceso, poniéndose al servicio de la técnica “LEAN”, y dejando de lado las imposiciones habituales que han reinado en nuestro sector. 

Esto no es una tarea sencilla, ni de rápida aplicación, pero con mucha COMUNICACIÓN, entornos COLABORATIVOS y tiempo, se puede conseguir. Digamos que es una herramienta del presente para realizar uninversión de futuro. “Por hacer un símil, es como elducación, que tanta falta hace en nuestro país

En base a esto, concluimos que: 
  • La seguridad ha de ser lo primero, pero no como una prioridad, sino como un VALOR.
  • “Lean” es 75% social y 25 % técnica
  • La seguridad no es independiente de producción, sino que forma parte de ella.
  • Los trabajadores empatizan más con los hechos que con las palabras. (Las palabras son importantes, pero deben ir acompañadas de hechos)
  • El enfoque de culpabilidad no previene accidentes. 
  • Objetivo cero lesiones (sea posible o no)
  • La mayoría de los accidentes se pueden prevenir.
  • La mayoría de los accidentes ocurren debido a condiciones inseguras y comportamiento inseguro.         
Como ya he indicado, “Lean” es 75% social y 25 % técnica, por lo tanto, cuando implantamos la metodología “LEAN” a cualquier campo de aplicación, debemos conocer esa técnica y las herramientas comunes que articulan esta filosofía de trabajo.
En cuanto a la concepción de la seguridad, debemos partir de la base de que:

    • Herramientas Lean aplicables a la seguridad son :
      • 5S 
      • LPS “Last Planner System”


Las 5 ”S”

Esta nomenclatura proviene de las iniciales de 5 palabras japonesas: 
  1. Seiri (Seleccionar), 
  2. Seiton (Ordenar), 
  3. Seiso (Limpieza), 
  4. Seiketsu (Estandarización) y 
  5. Shitsuke (Hábito).




Seiri – Seleccionar y eliminación de elementos innecesarios del puesto de trabajo 
Seiton – Orden correcto para cada elemento y establecimiento de límites 
Seison – Brillo, esplendor y limpieza en el lugar de trabajo. Aplicar limpieza como estándar de inspección.
Seiketsu - Estandarizar buenas prácticas en el área de trabajo y compartir informaciones.
Shitsuke - Mantenimiento de resultados a través de la autodisciplina.

Aunque el objetivo buscado es la excelencia en Seguridad, haciendo un juego de letras, y volviendo a nuestro idioma podríamos añadir 

La sexta “S” donde convergen las otras 5 “S”

6. SEGURIDAD – Como valor siempre presente.

Centrándonos en esta “Sexta S” hemos de tener muy presente el archiconocido “Principio de PARETO” o “Regla del 80-20” por el que determinamos que el 80% de los efectos son producidos por el 20% de las causas. Y es en ese punto donde debemos focalizar nuestros esfuerzos, en detectar el 20% de las causas que producen el 80% de los accidentes. 

Para conseguir llevar a buen término el proceso de implantación de las “5S”, hay que adquirir un compromiso férreo con la aplicación de las técnicas y principios ya implementados y testados con éxito en el LEAN manufacturing y de los que intentaré hablaros más en otros posts. 

Estas técnicas y principios son:

  • Formación y entrenamiento
  • Monitorización continúa de procesos.
  • Poka Yoke (a prueba de fallos) 
  • Benchmarking... (Comparación)
  • Flujo continuo 
  • Estandarización de los procesos de trabajo
  • Organización en el trabajo.

Es fundamental conocer los datos de partida para ser selectivo en nuestras acciones y de esta manera comenzar a abordar los problemas de manera que con el mínimo nº de acciones obtengamos el máximo beneficio. A nivel de seguridad, en términos generales, podemos tomar como base para iniciar nuestro trabajo, los datos que a continuación adjunto:



Se ha demostrado que si se controlan adecuadamente las condiciones de trabajo, entorno, maquinaria, tráfico etc., la accidentalidad puede disminuir hasta ese 80%, debiéndose el otro 20%, a acciones por comportamiento inseguro.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Fritz Thompson - Una Lección de Vida

Dar y recibir

http://www.fritzthompson.mx/reflexiones

blog.png

Quisiera compartir una reflexión sobre el dar y el servir. 
Durante mi cuadriplejia, por muchos años, recibí apoyo y ayuda. De todo tipo. Desde médica y emocional hasta económica y espiritual. 

Todos los que “me  daban” deseaban que yo saliera adelante. Y salí… Con el tiempo, la vida me ha dado la oportunidad, la cual yo he convertido en obligación “de dar, y de  brindarme a los demás”.  

Hoy doy mi tiempo, mi aprendizaje, mi cariño y mi apoyo a quien me lo pida o lo necesite. 

Irónicamente, fue otra bendición más en mi vida, porque he descubierto el enorme placer que produce el dar. El valor del dar es muchísimo más grande que el de recibir o conseguir algo para uno mismo. 

Pocas cosas resultan tan gratificantes como el aportar a la vida de otro ser humano, especialmente si esa persona está pasando por un mal rato.

Di las gracias, pero nunca pude “pagar” a las personas que en su momento me ayudaron. De igual forma, hoy no espero nada a cambio de nadie a quien me brindo. Porque simplemente estoy cumpliendo con mi obligación de dar… a quien sea y lo necesite.  Espero que a los que hoy les doy la mano, que algún día se la den a alguien más. 

Porque al dar, vivimos…

“En el dar y en el servir está la esencia del arte de vivir”. 

Un abrazo

miércoles, 5 de agosto de 2015

Manifiesto de orgullo ingenieril

Daré por hecho que todo ingeniero conoce el nombre de Neil Armstrong, quien no necesita presentación pues con recordar que fué el primer hombre en pisar la Luna basta y sobra. Pues bien, en Fogonazos me he topado con un video (y su traducción) que vale mucho la pena compartirlo.

El texto representan las palabras de Armstrong respecto al orgullo de ser un ingeniero de esos “nerds”. El video ha sido realizado por Jorge Cham, quien es reconocido por ser el autor del famoso PHD Comics, un cómic enfocado al mundo académico, con situaciones que seguramente comprenderás.




Yo soy, y siempre seré, un ingeniero “rarito” de calcetines blancos y protector en el bolsillo. Nacido bajo la segunda ley de la termodinámica, empapado por las tablas de vapor, enamorado de los diagramas de cuerpo libre, transformado por Laplace y propulsado por flujo comprensible.

Como ingeniero puedo enorgullecerme bastante de los logros de mi profesión. La ciencia trata lo que ES y la ingeniería trata lo que PUEDE SER. Los ingenieros dedican su vida entera a hacer las cosas mejor y de manera más eficiente. Es una profesión que deja huella en nuestra sociedad de innumerables maneras.

Hace un siglo, el mundo necesitaba mejoras en la calidad de vida (salud, movilidad, hábitos). Por entonces la vida era una lucha continua. El siglo XX estuvo salpicado a menudo por el terror de la guerra y oscurecido por rebeliones sociales para superar la injusticia.

Pero el siglo XX fue también el primero en el que la tecnología puso los principios para hacer llegar las imágenes de aquellos traumas al resto del mundo y conmover a la gente de formas que no habían sido nunca imaginadas. La ingeniería ayudó a crear un mundo en el que la injusticia no puede ser escondida.

Muchos mirarán atrás para ver cómo hemos cambiado y qué hemos conseguido. El futuro es un poco incierto, pero no es disparatado sugerir que el siglo XXI disfrutará de una media de progresos no muy distintos del siglo XX. Es algo por lo que tener esperanza.